MODULO No. UNO
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 08 JUNIO/2020
HORA: 4:00 p.m.
CORREO ENVÍO EVIDENCIAS
DOCENTE: GISSEL PINTO CABRERA
ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: DÉCIMO CICLO: V
PROCESO 2do PERIODO
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
- Identifica las diferentes formas del conocimiento para acceder a la realidad del mundo.
- Reconozco mis saberes previos y los desarrollo a partir de las discusiones filosóficas.
- Clasifica y jerarquiza ideas por medio de esquemas y gráficos
Etapas Exploración y Consulta Guiada
ACTIVIDAD No. UNO
Desarrollar la comprobación escrita, para verificar la consolidación del pensamiento filosófico.
PRIMER MOMENTO
Primero, vamos a introducirnos en el problema de Ser, el problema de si se puede definir o no. Para eso iremos a leer y analizar un cuento de un pirata llamado Eidér, la barbacoa. Y así acercarnos a entender el significado de la palabra ontología, como el Estudio del Ser y de cuál sería su importancia en nuestro navío.
Lea el siguiente cuento.
Había un pirata llamado Eidér el barbacoa. En uno de sus viajes a alta mar, había sido abandonado a su suerte en las aguas más profundas del mediterráneo en una pequeña balsa, lejos de la isla de Creta en Grecia. En su profundo silencio, sabía lo que significaba el concepto de particular, que es uno o se refiere a una sola cosa. Por ejemplo, Eidér es particular, es uno sólo. Si toda palabra tiene su contrario, este sería el término de General, general significa que se aplica a muchas o varias cosas. Eidér tenía ya un ejemplo de algo particular, pero quería descubrir conceptos generales, que se aplicaran a varias cosas. Esto lo hacía, pues tenía tiempo de sobra para poder pensar, es que los andares de la vida no le permitían pensar mucho. Entonces buscó algo que se aplicase a él y varias personas y encontró rápidamente ese concepto, y ese concepto es: Ser Humano. Pero no se contentó con ello, buscó algo más general, algo que se aplicara al ser humano y otras cosas, entonces dedujo rápidamente y fue el concepto de: Ser vivo, ya que el ser humano es un ser vivo, al igual que los animales, plantas y bacterias. Pero Eidér, quería un concepto más general que Ser vivo, un concepto que se aplicara a todos los seres vivos y no vivos. Entonces a ese concepto lo llamó: Ser material, pues el ser vivo y el ser no vivo, son seres materiales, que se pueden tocar y ver.
Pero, habrá un concepto que se aplique al ser material y ser no material (números, sentimientos, Dios, espíritus). Entonces, de luego mucho pensar, se dio cuenta que estaba usando un término en común en todos ellos, era la palabra seres, y llegó a la conclusión de que lo más general debería llamarse ser.
Entonces se dio cuenta que cada concepto que daba, podía ser definido con el más general que le seguía. Por ejemplo: ¿Que es Eidér? Es un ser humano y ser humano es más general que Eidér, esta era una definición y ¿Quién es Eidér? Es un muchacho preguntón y audaz, respondió para sí mismo. Entonces se percató que la pregunta de quién es Eidér, no lo buscaba definir, sino señalar, como por ejemplo ¿Quién lo mató? Sólo basta señalar al asesino y no decir nada.
Le gustó la idea de definir todo lo que había hecho y señalar al concepto e inició con su tarea:
¿Qué es el Ser humano? Es un ser vivo. ¿Quién es un Ser humano? Aquel que piensa, sueña, camina en dos pies y debe ir al colegio para estudiar.
¿Qué es el Ser vivo? Es un ser material. ¿Quién es un ser vivo? Aquel que se pueda mover por sí mismo. Que nace, se reproduce y muere.
¿Qué es un ser Material? Es un ser real ¿Quién es un ser material? Algo que se pude tocar, sentir, oler, gustar y ver.
¿Qué es un Ser real? Es un tipo de Ser. ¿Quién es un Ser real? Algo o alguien que existe.
¿Qué es un Ser? Huy caramba, no se pude definir, no hay nada más general que Ser. No posee género próximo. ¿Quién es el Ser? Es lo que es lo más general posible.
Eidér sin saber había entrado ya al problema ontológico de lleno, había descubierto que hay algo que es lo más general posible y a eso le había llamado SER. Pero, ¿Qué importancia tiene ese Ser? ¿Será que es pura carreta de Eidér? Estas preguntas serán nuestra guía en el viaje como marinos en el mar de la Filosofía.
SEGUNDO MOMENTO
Visualizar los siguientes videos
TERCER MOMENTO
Conteste el formulario que se presenta a continuación
Etapas
Desarrollo Significativo y Trabajo Productivo
ACTIVIDAD No. DOS
Desarrolle un Esquema que le permita consolidar sus aprendizajes del tema.
TERCER MOMENTO
Visualiza los siguientes videos
SEGUNDO MOMENTO
Con base en lo trabajado, deberás realizar un esquema (mapa conceptual, diagrama de flujo, organigrama, mapa mental.) del ser y las formas de conocer que se presentan en los vídeos. Por último, les recuerdo que el envió de la actividad debemos tener en cuenta cuatro cosas:
- Marcar siempre nuestros trabajos en las hojas con nombres completos grados y asignatura
- Si vamos a tomar las fotografías tenemos que garantizar que se puedan leer por completo los documentos y tomar la foto de manera horizontal, sin que se produzca sombra sobre el documento esto garantiza que nuestro trabajo se entienda.
- Nombrar los todos archivos de la siguiente manera Grado. Nombre y Apellido. Asignatura, ejemplo: 8 – Pepito Pérez – Filosofía. Colocar las imágenes de tal manera que se puedan leer
- En el asunto del correo colocar de la misma manera Grado – Nombre estudiante – Disciplina. Por favor en un solo correo enviar todos los archivos para garantizar la entrega completa de la información.
Les espero en nuestros encuentros virtuales para seguir compartiendo nuestros saberes y creciendo juntos, recuerden que la calma y la distribución de tiempos son la clave para lograr culminar este proceso de manera satisfactoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.