MODULO No. UNO
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 08 JUNIO/2020
HORA: 4:00 P.M.
HORA: 4:00 P.M.
GRADOS: 2°, 3°, 4° y 5°
DOCENTE: LAURA DANIELA VILLALOBOS
DISCIPLINA: PROYECTO AMBIENTAL
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
- Establece relaciones entre las características de los seres vivos y el ambiente donde habitan.
- Propone representaciones de los ecosistemas representativos de su región, resaltando sus particularidades (especies endémicas, potencialidades eco turísticas, entre otros.) y plantea estrategias para su conservación
ETAPAS
EXPLORACIÓN – DESARROLLO SIGNIFICATIVO Y TRANSFERENCIA
ACTIVIDAD No
UNO
Debido a la situación actual que
vive el mundo en cuestiones salud, nuestros planes de estudio se han reformado,
inicial mente teníamos la iniciativa de crear nuestro propio huerto escolar,
algunos de los grados tuvieron la oportunidad de sembrar sus semillas y verlas
germinar, pero en este momento esa propuesta está en pausa.
Promover
en las familias la conformación de huertas caseras acorde con los productos de
la región, como una estrategia de auto sostenible, es el nuevo
planteamiento que presenta la asignatura de proyecto ambiental para este ciclo.
En estos meses deberemos leer un poco sobre la importancia de la buena
alimentación y como los huertos caseros nos brindan la posibilidad de tener
acceso a esta.
La actividad se
divide en dos momentos:
- En la siembra de al menos un alimento (vegetales, frutas, hortalizas) de su preferencia y que se adapte a las condiciones climáticas de cada uno de nuestros hogares.
- En
la lectura y vídeos que se encuentran en los links, los cuales les
brindaran la información necesaria sobre como extraer semillas, preparar
el suelo, implemento necesarios e información de la importancia de
cultivar nuestros propios alimentos en pro de nuestra salud.
Entrega de las evidencias de las actividades: las evidencias
se entregarán al finalizar cada mes a excepción del mes de junio que serán el
día 8 al correo ldvo1109@gmail.com .
Las entregas están distribuidas de la siguiente manera:
- El 30 de abril enviaran una foto o vídeo, de las semillas o planta que desean cultivar, para esta instancia ya deberán haber visualizado los vídeos y revisado los documentos.
- El 30 de mayo enviaran en una hoja de folder debidamente marcada todos los cambios que ha tenido la planta desde el momento de la siembra hasta la fecha.
- El 8 de junio enviaran un vídeo corto casero mostrando cómo va el crecimiento, explicando todos los sucesos y el por qué escogieron esa planta para tener en su hogar.
NOTA: La intención del proyecto es poder realizar
esta actividad con materiales que tengamos en nuestras casas y que se adapten a
las condiciones de área del lugar en donde vivimos. Durante el proceso es
posible que nuestras plantas no crezcan, pero no debemos perder el ánimo. Si
tienen dudas sobre algún procedimiento o cuidado pueden comunicarse al correo
electrónico.
MARCO TEORICO:
LINKS – ENLACES
- http://www.escolme.edu.co/docomunica/cartilla/oei2/Cartilla%20ambiental%20completa.pdf
- https://www.youtube.com/watch?v=7qrf1IwSXv0
- http://www.fao.org/3/a-i3846s.pdf
- https://www.youtube.com/watch?v=YbdG9Q0-SFs
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Una huerta para todos Manual de auto-instrucción, Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.