MODULO No. UNO
Semana del 15 abril al 08 de mayo del 2020.
FECHA LÍMITE DE
ENTREGA: 08 DE MAYO
/ 2020
HORA: 4:00 p.m.
HORA: 4:00 p.m.
CORREO ENVÍO EVIDENCIAS
DOCENTE: LAURA
DANIELA VILLALOBOS DISCIPLINA: BIOLOGÍA
GRADO: TERCERO
– 3° CICLO: II
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Interpreta las relaciones de competencia, territorialidad, gregarismo, depredación, parasitismo, comensalismo, amensalismo y mutualismo, como esenciales para la supervivencia de los organismos en un ecosistema, dando ejemplos.
Observa y describe características que les permiten a algunos organismos camuflarse con el entorno, para explicar cómo mejoran su posibilidad de supervivencia.
Predice qué ocurrirá con otros organismos del mismo ecosistema, dada una variación en sus condiciones ambientales o en una población de organismos.
Describe y registra las relaciones intra e interespecíficas que le permiten sobrevivir como ser humano en un ecosistema.
ETAPAS
EXPLORACIÓN Y CONSULTA GUIADA
ACTIVIDAD No.
UNO
Ingresa en el siguiente link https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2018/10/Relaciones-Biol%C3%B3gicas-para-Tercero-de-Primaria.pdf y
desarrolla las actividades que se encuentran al final del documento (páginas 2
y 3) , puedes encontrar material de apoyo adicional en las lecturas y videos de
los otros links.
PASOS A SEGUIR:
- Dar
clic en link que se encuentra en la actividad o copiarlo y pegarlo en el
buscador.
- Se
abrirá una pestaña en el buscador de google con el siguiente pdf
- Resolver las actividades que se encuentran en la página 2 y 3.
- Para
entregar las evidencias puedes imprimir la guía o resolverla en una hoja
del folder, todo debidamente marcado con el nombre, grado y asignatura.
LINKS DE LECTURAS DE APOYO
- El ecosistema: componentes e interrelaciones. páginas 2 a 3.https://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-may25-45/tema_5.pdf
- Relaciones intra especificas e inter específicas.https://www.colegiosantodomingo.cl/wp-content/uploads/2015/09/07_relaciones-intraespecificas-e-interespecificas.pdf
ETAPAS
DESARROLLO SIGNIFICATIVO
ACTIVIDAD No.
DOS
Escribe en frente de cada imagen la información
correspondiente: la adaptación que presenta cada organismo, la función de esta
adaptación y el habitad del animal.
ENTREGA DE
EVIDENCIAS: Para hacer entrega de las evidencias de esta actividad
pueden imprimir la imagen o responder en hojas del folder enumerando las
imágenes. Ejemplo: colibrí= imagen #1 y en frente dan respuesta a las
preguntas.
LINKS DE
VIDEOS
- https://www.youtube.com/watch?v=11XGrcne1Go
- https://www.youtube.com/watch?v=B4-D6QFl5fg
- https://www.youtube.com/watch?v=9Dd_FUiYGuI
LINKS DE
LECTURAS:
- http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/libros/texto/cn6/u01t07.html
Selección natural y adaptaciones.
- https://www.lifeder.com/adaptacion-biologica/
Adaptación biológica: características, tipos, ejemplos
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
https://www.storyboardthat.com/es/lesson-plans/adaptaci%C3%B3n
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-adaptacion/
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.