MODULO No. UNO
FECHA LÍMITE DE
ENTREGA: 08 JUNIO/2020
HORA: 4:00 p.m.
CORREO ENVÍO EVIDENCIAS
CICLO: IV - GRADOS: 8° y 9°
DOCENTE: LAURA DANIELA VILLALOBOS
DISCIPLINA: PROYECTO AMBIENTAL
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
- Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su conservación.
- Describo el impacto del proceso de modernización (desarrollo de los medios de comunicación, industrialización, urbanización...) en la organización social, política, económica y cultural en el siglo XIX y en la primera mitad del XX.
- Comparo las maneras como distintas comunidades, etnias y culturas se han relacionado económicamente con el medio ambiente a lo largo de la historia (pesca de subienda, cultivo en terrazas...).
ETAPAS
EXPLORACIÓN – DESARROLLO SIGNIFICATIVO Y TRANSFERENCIA
ACTIVIDAD No
UNO
Visualizar el documental Tierra Adentro que se encuentra
en el link del marco teórico y escribir un texto narrativo de máximo 3 paginas.
El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos
o mitos, por lo que puede ser ficticio o no ficticio. Se caracteriza por una
secuencia de eventos expresados por verbos dinámicos y adverbios y conectores
espaciales como: "y luego", "primero", "segundo",
"tercero"... Por ejemplo: “Primero llenamos nuestras maletas y luego
subimos en un taxi y fuimos camino al aeropuerto. Después de eso…”.
La forma verbal más utilizada en
este tipo de textos es el pasado. Habitualmente pretérito perfecto, pero
también se emplean otros: levantó el salero, vivía en ese hogar, había andado,
estaba despejado, dijo lo que pensaba, etc. No obstante, cuando se reproducen
diálogos son de forma directa, es decir, transcribiendo lo que dicen los
personajes al pie de la letra, la forma verbal más usual suele ser el presente:
- ¡Vete de aquí! ¡Déjame seguir con mi camino! -dijo el hombre.
MARCO TEORICO:
LINKS – ENLACES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.